Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de Fontanals

El blog de Fontanals

Bienvenidos, es un honor poder compartir con todos vosotros algunas de mis aficiones preferidas, la pesca a mosca sin muerte, en especial de la trucha, setas y todo lo que las rodea.

Publicado en por Fontanals
Etiquetado en : #GUY ROQUES.

Tramo para ahogadas

 

  Ahogadas y Leonesas

 Durante la Semana Internacional de la pesca en León 2012, quizás la última para mí, me invitaron a una mesa redonda sobre el porvenir de la pesca a la leonesa. Confieso que en un primer tiempo pensé que mi aportación iba a ser de poco peso ya que no la practico. En realidad lo que no practico es la famosa pesca tradicional a boya, habitualmente con 3 moscas delante del “buldó" (del Francés “bulle d’eau”) y una detrás llamada rastrero.


 Leonesas

En cambio, lo que practico desde hace mucho tiempo es la pesca a mosca ahogada a látigo con sedal flotante o ligeramente hundido (S.2) si empuja mucho la corriente como suele pasar en los grandes ríos. Se usan 2 o 3 moscas con la más pesada en punta y la más ligera arriba. La caña de 11 pieses ideal. El especialista francés Louis Carrère aconsejaba en su libro “Pêche à la mouche noyée” un espacio de 40 cm. entre las 2 moscas del terminal y un espacio de 1 metroentre la segunda mosca y la de arriba.

Se pesca bajando por una playa del río, con las botas en la piedra siempre que se puede y llevando las moscas como en la pesca del salmón. Se lanza hacia la otra orilla y según la corriente se hace un mendig que puede repetirse si el río es ancho. La preocupación del pescador ha de ser que las moscas lleguen primero a la vista del pez y que la línea esté bastante tensa, sin exceso para sentir la picada. Las moscas derivan formando un arco y muchas veces los ataques se producen cerca de la orilla.  Es curioso observar que en ciertos ríos del extranjero es una técnica muy efectiva mientras que en España, por lo menos en los ríos donde yo pesco, o pesqué, los resultados son muy irregulares. Recuerdo haber trabajado la tabla de Villamor en el Órbigo con esa técnica sin capturas notables. En cambio cuando se pescaba el Esla en la Semana Internacional, si me tocaba una tabla larga solía sacar varias truchas, muchas pequeñas y algunas más grandes que me levantaban la moral para continuar.

 

Moscas distintas

 

Ahora, y fuera de la acción de pesca, me parece importante observar la diferencia que existe entre los dos tipos de mosca. La mosca ahogada es un insecto, por lo general terrestre, que cayó al agua y se ahogó (una mosca verde o “casera”, un tábano, un moscardón, una avispa, un saltamontes etc..) y deriva muerto arrollado por la corriente. Como no tienen casi nada de peso estos insectos, es obvio que las imitaciones para  pescar deberán ser ligeras, la de punta con un anzuelo más pesado para ayudar a tensar un poco el aparejo. Entre todas las moscas ahogadas que utilizo mi preferida es “La Pallareta” en punta. La muestra que se ve aquí no es de mi fabricación. Es un regalo de un seguidor de Conmosca que la consiguió de  un gran montador desgraciadamente fallecido, un montaje único pues con valor de recuerdo.

Pallareta

 

La mosca leonesa poco tiene que ver con la mosca ahogada. El punto común es que baja a medias aguas pero su configuración es distinta. Con un cuerpo que va a variar según las épocas, y según los consejos del famoso manuscrito de Astorga, montadas con las no menos  famosas plumas de la Vecilla u otros pueblos aledaños,  las leonesas no quedan inertes en su recorrido. El pescador que las maneja puede animarlas moviéndolas de manera que el abanico de pluma se abra o se cierre en un  “tira y afloja” calculado en función de las aguas y de la corriente. La mosca leonesa puede semejar una mosca muerta por supuesto pero también puede tener vida. Por eso son  fundamentales el nervio de las plumas y el montaje del abanico, nunca pegado al cuerpo y en un ángulo de más 45 grados.

 

Leonesa lastrada

 

En Francia la pesca con  mosca ahogada  a látigo se practica desde hace mucho tiempo, (creo que desde el principio de esa modalidad) en los ríos del “Massif Central”. En 1991 he controlado en competición a un nativo de aquella zona que despreciaba las cebadas que veía y seguía con sus ahogadas. Sacó varias truchas. La pesca con “buldó” vino más tarde esencialmente en los grandes ríos y en los lagos e ibones en alta montaña. En un lago del Pirineo recuerdo a  un pescador que lanzaba una enorme boya para llegar lo más lejos posible, una boya con sólo un rastrero que iba recogiendo con lentitud y paradas largas. Consiguió varias capturas.


Ahogada

 

En los ríos la  pesca moderna se practica sobre todo a ninfa. Es posible que sea más efectiva que la pesca a mosca ahogada pero a mi juicio el placer del lance y de la captura no se puede comparar. A estas alturas si pesco menos me da igual.

 

      GUY ROQUES- 2012.

 

Ver comentarios

Publicado en por Fontanals
Etiquetado en : #Materiales y complementos de pesca.

MA1ESTUIG

 

Pues nada, que con la próxima llegada del curso escolar y los preparativos de mis niños,  llego hasta mis manos un estuche de colores…..y pensé…anda esto quizás me podría servir para cuando voy de viaje….así que aquí lo comparto con vosotros por si ha alguien le puede servir también la idea.

 MA2ESTUIG

 Eso si, que quede claro…. son del Barça.

MA3ESTUIG.

Nos vemos.

 

 

Ver comentarios

Publicado en por Fontanals
Etiquetado en : #Otros.

Ver comentarios

Publicado en por Fontanals
Etiquetado en : #Competición y concursos..

MA1 -62,1

                          "Trucha mayor de 62,10 cm pescada en el sector de Oliana."


Un año más el Trofeu Amistat Open dels Pirineus se sobresale sobre otros, con la participación cada año en aumento de mas deportistas, en esta ocasión 36 parejas, lo que se traduce en 72  pescadores que tuvieron la oportunidad de disfrutar de los ríos Catalanes a su paso por la Seu d´Urgell y del país vecino de Andorra.

El miércoles noche tuvimos la recepción donde dieron buena cuenta de ello al jamón, cena, sorteo de tramos etc.

RECEPCION

Fotografía de Penya La Truita.

 

En esta edición Nº XIII del año 2012, se marcaron seis sectores los cuales se pescaron a tramo descansado. 

 

1º- En el sector de Oliana se pescaron un total de 147 capturas y de donde salieron las piezas de mayor tamaño.

2º- En el sector de Valira la Seu d´Urgell se pescaron un total de 361 capturas.

valira

"Controlando al actual campeón del mundo David Arcay en el Valira Seu d´Urgell, aquí realizo 20 capturas."

3º- En el sector Arseguel se pescaron un total de 165 capturas.

4º- En el sector de Valira Andorra se pescaron un total de 448 capturas.

V.ANDORRA

Fotografías de Angel Andres Antoli en el Valira Andorrano.

V.ANDORRA.


5º- En el sector de Pla de Sant Tirs se pescaron un total de 156 capturas.


6º- En el sector de Arfa se pescaron un total de 238 capturas.

Arfa

Población de Arfa, a sus pies empezaba este sector. Fotografías de Joan Carulla.

oloain

                                             "Oloain pescando este sector." 


Resumiendo durante todo el campeonato se realizaron la friolera de 1515 capturas, remarcando que el primer día por la tarde se tuvo que anular la manga, porque durante la mañana a causa de un accidente grabe se colapsaron totalmente las carreteras, algunos aprovecharon para descansar, otros para pescar tramos libres fuera del circuito del  campeonato, y otros con la cervecita y el montaje….

romero...

                                        "Antonio Romero en sesión de montaje."

 

Sin lugar a dudas la organización un sobresaliente, muchas Felicidades y las comidas en Cal Pacho con un +10 como siempre con la alegría que desborda Lourdes y familia que regentan este local. 

Y llego la cena de clausura y entrega de premios….

11

12

13

15

...a rico jamón...

16

17

 

CLASIFICACIÓN TOP 10:

1

1º- IVAN VERGE Y ANGEL ANDRES ANTOLI.

 

2

2º- RUBEN SANTOS Y CARLOS CASTRO.

 

3

3º- JUAN BAUTISTA Y VICENTE GROSSON.

 

4

4º- DAVID ARCAY Y JOSU PEREZ.

 

5

5º- OLOAIN Y JOAN CARULLA.

 

6

6º- ANTONIO ROMERO Y JORDI FONTANALS.

 

7

7º- JORDI BASTIDA Y DANI MARTIN BARRACHINA.

8º- PABLO CASTRO Y DAVID GARCIA FARRERAS. Con claras opciones al podium tuvieron que marcharse sin realizar la última manga, debido a una urgencia de trabajo del bombero, según comentaron.

8

9º- FRANCISCO CABRERA Y MOISES XANDRI.

 

9

10º- VICENTE FERRER Y J.MARIA DEL VALLE.

Y LOS ULTIMOS......

ultlmos.

LUIS ILUNDAIN Y ANDRES RUIZ.

19

Campeón individual David Arcay.


21

Pieza mayor con 62,10cm para Jordi Fontanals.


20

 Mayor numero de capturas por pareja con 92 truchas para David Arcay y Josu Perez.

 

........y mas homenajes de la noche...

14

18

.....los hermanos de Tintin también....

 

ANGEL ANDRES ANTOLI

 

 

OTRAS EDICIONES DEL TROFEU AMISTAT:

AÑO 2011.

- AÑO 2010 Y MAS FOTOGRAFÍAS DEL 2010.

AÑO 2009. 

AÑO 2008. 

AÑO 2007. Mi primer Trofeu Amistat y mi primera crónica de este campeonato, por aquellos tiempos publicaba en Conmosca.

 Nos vemos y hasta la proxima.


CARTA DE MANEL:

Hola a todos y a todas.

 Con uno de mis grupos favoritos  de fondo, que tuve la ocasión de volver a ver en directo una semana antes de iniciar otra edición del TROFEU AMISTAT OPEN DELS PIRINEUS  me dispongo a repasar un poco lo que fue el Open una semana después y mucho mas relajado. No soy persona de letras ,lo que se me da bien es poner tubos y hacer cuatro moscas, pero espero que al expresarme en palabras escritas no la cague y me entendáis.

 Ni que decir tiene, que gracias a vuestra presencia es lo que hace de este campeonato se lleve a cabo.

Con treinta y cuatro parejas inscritas, la baja inesperada de nuestros amigos los Checos por un problema técnico en uno de sus viajes, hizo que a última hora corriéramos para cuadrar la lista de participantes. El próximo año os seguiremos esperando Milan.

Treinta i seis parejas con sus cañas a punto de disparar sus afilados anzuelos se disponían a engañar a esos peces a veces escurridizos y llevarlos hasta la sacadera.

El sobresalto de buena hora de la mañana del día 9 hace que nos pongamos nerviosos al saber de un accidente justo la hora de partir hacia los tramos de pesca.

Después de bien pasada la mañana y con todos los pescadores afectados controlados, nos vemos obligados a suspender la manga de la tarde debido a que las carreteras estaban cortadas.

Los días 10 y 11 transcurren con normalidad con cinco parejas destacadas. Una de ellas la formada por Pablo Castro y David Garcia que abandonan estando en la segunda posición de la tabla. Las obligaciones de Pablo hace que tengan que partir a falta de la ultima manga que les tocaba pescar. Una pena, es la segunda vez que se les escapa el primer lugar de la tabla, pero todos sabemos que os esta esperando.

Cena de clausura y entrega de premios. Las nuevas tecnologías hacen que tengamos la clasificación en tiempo record.

Ana Orte Calvo Premio TROFEU AMISTAT LOCAL. Mañica de nacimiento pero afincada en LA SEU hace 35 años y colaboradora con el club durante 31 expidiendo permisos.

La nota triste de la noche. El reconocimiento a dos de los nuestros que ya no están con nosotros. LLUIS TALAS TRAVESSET y ALFREDO GIL GASCON.

La pareja simpática Fernando Broc y Manuel Clausich Premio TROFEU AMISTAT SIMPATIA. Hacia días que les decían que les iban a comer un tiburón, no fue así, pero casi.

El premio más importante de la noche desde nuestro punto de vista. El TROFEU AMISTAT. Otorgado por primera vez a dos personas. En esta ocasión a una pareja que demuestra año tras año su simpatía y bien estar con los demás. Los hermanos PACO Y LUIS ALGUACIL.

Los campeones del año

Nuestro campeonisimo DAVID ARCAY en campeón individual.

También DAVID ARCAY y JOSU PEREZ campeones al mayor numero de capturas.

La pieza mayor para nuestro amigo JORDI FONTANALS.

Los terceros clasificados JUAN BAUTISTA BLAT y VICENTE GROSSON.

Los segundos, CARLOS CASTRO el Bola y RUBEN SANTOS.

Y los campeones. Que decir de esta pareja. De las seis ocasiones que han participado se han llevado un tercero, dos segundos y dos primeros. IVAN VERGE y ANGEL ANDRES.

A menudo pienso en los comentarios que me llegan del Open dels Pirineus. Nos llena de orgullo por que la mayoría son positivos, pero también me llegan de algunos negativos. Es por ello que nos da a pensar en que podemos mejorar. Pero sigo pensando que sin vosotros esto no seria el TROFEU AMISTAT OPEN DELS PIRINEUS. El éxito es vuestro y de esas personas que desinteresadamente colaboran año tras año en la organización del campeonato. Personas que muchas veces están ocultas de nuestra miradas y son los que han hecho que esto o aquello funcione. Las nuevas tecnologías nos ayudan a mejorar y por eso desde aquí quiero dar las gracias a JORDI OLIVERAS como siempre por su intensa colaboración en la confección del programa de puntuación y su colaboración en el Open , año tras año. Felicitar con unos cuantos sobresalientes a "TONIO" PACHIN, ETS UN CRAK. Cuando estas con una persona de sus cualidades todo es mas fácil.

El trabajo de los vespas. Otra tarea que la mayoría de las veces no se ve, creo que esta vez hemos acertado en el marcaje.

MIGUEL DE MATO, JORDI BASTIDA y nuestro SOWMAN.......AGUSTIN MARTIN.

Ni que decir tiene que hay una vez mas que felicitar a LOURDES VILARRUBLA "LOURDITAS" y FAMILIA de CAL PACHO. El open no seria open sin ellos.

A esas personas que vienen a nuestra ciudad a pasar uno, dos, tres, cuatro o mas días y se ponen a trabajar a nuestro lado. Eso las hace muy grandes. No voy a dar nombres pero ellas saben quienes son.

Felicitar a nuestro artista particular PHILLIPPE LAVALL. Creo que sin sus obras ya no seria lo mismo.

Dar las gracias a todas esas empresas del mundo de la pesca con mosca y las que no lo son por su desinteresada colaboración. Seria difícil premiarlos a todos sin ellos. No voy a nombrarlos porque son muchas pero en la mayoría de los casos son los que colaboran en todos los eventos de este tipo. Y a esos personajes competidores colaborando en premios que desde la organización seria muy difícil alcanzar. He ahí el premio a los ganadores. La colaboración fue de DANIEL PEREZ de Monzon.

Gracias a los nuevos dirigentes de LA PENYA LA TRUITA de Sant Julia de Loria por hacernos fácil el campeonato en nuestro país vecino. Su presidente Enric Romero y su secretario Carles Hernando.

Gracias a todos y a todas, pero me permito desde aquí abusar un poco de la confianza y felicitar a esa persona que nunca le gusta salir en las fotos, que aguanta chaparrones y tormentas, que cualquier día nos cambia la cerradura de casa, pero los que andamos a pie de cañón sabemos que trabaja como nadie, MONTSE PRADAS. Un beso guapa. Sin ti no hay Manel. A todas ellas GRACIAS.

Como veis el Open dels Pirineus va camino de su mayoría de edad.

Las ideas que en su día se plasmaron en una vieja libreta roja van dando su fruto.

Por el camino se le ha ido poniendo nombre y apellidos. En su primera época era el campeonato social. Pocos años después paso a ser TROFEO AMISTAT. Que gran idea SATUR. Mas tarde OPEN DELS PIRINEUS.

CAMPEONATO TROFEO AMISTAT OPEN DELS PIRINEUS.

Me quedo de esta edición con muchas cosas en mi mente, pero con dos cosas muy especiales. La primera no debo contarla. La segunda, con una pareja muy especial que cristalizaban sus ojos como el barniz de nuestros perdigones, al recoger (para nosotros) el premio gordo de la noche. El TROFEO AMISTAT OPEN DELS PIRINEUS 2012.

 

Os esperamos en la próxima edición.

Pero eso............será otra historia.

Fuerte abrazo a todos y a todas.

Y me despido hasta otra ocasión con la frase que mas me gusta.

SALUD Y BUENA PESCA.

MANEL.

 

 P.D.

No tenemos los correos electrónicos de todos, con lo cual seria de agradecer para los que no les llegue este correo se lo reenviéis.

 

Gracias.

 

 

 

Ver comentarios

Publicado en por Fontanals
Etiquetado en : #Días de pesca.

VERANO LOCO

1

           "Pescador urbanita en una nueva modalidad de deporte de riesgo......."

Este verano esta siendo una locura por el Pirineo Catalán, estamos pasando de la pesca con ríos altos a la pesca con muy poca agua en algunas zonas, de hecho suele ser habitual cada año pero este lo esta acusando todavía mas, aún así algunas truchas de buen tamaño se dejan atrapar.

 

2

Esta es una veterana del río Segre a su paso por la Seu d´Urgell, apenas quedan de ellas en esta zona y fue en el primer salto plateando sobre el agua que comprendí que sería difícil llevarla a la sacadera….pero lo conseguí, medió los 50cm.

4

 

3

En esta ocasión fue una fario que también alcanzo los 50 cm.

5

 

Nos vemos.

Ver comentarios

Publicado en por Fontanals
Etiquetado en : #Días de pesca.

1

 

Los ríos por el Pirineo empiezan a estabilizarse, de hecho las partes altas son casi todas prácticamente pescables, las zonas medias-bajas aunque llevan un buen caudal comienzan a dar gratificantes jornadas de pesca, seguramente en 15 días hasta las habrá que acusaran un bajo caudal.

2

 

3

 

Nos vemos.

Ver comentarios

Publicado en por Fontanals
Etiquetado en : #Días de pesca.

barrigona

 

Aquí les presento a “Barrigona y Sonrisitas”, es increíble lo que puede dar de si un fin de semana por el Pirineo……

 

sonrisitas.

de pesca

 

 ……incluso la gastronomía  acompaño con una buena tortilla de setas… la primera vez en mi vida que recojo setas secas y después de re-hidratarlas miren los resultados….

 

truita bolets1

 

truita bolets2

truita3

 

P6010016

 

Nos vemos.


 


Ver comentarios

Publicado en por Fontanals
Etiquetado en : #Competición y concursos..

ma16terceros

                      CAMPEONES: JORDI FONTANALS Y JON HUERGA.

Celebrado el III Master del Río Saja en Cantabria del 25 al 29 de abril de 2012, y tras un error informático en el programa, se ha podido comprobar que efectivamente Jon Huerga y Jordi Fontanals se alzaron con el titulo de Campeones de dicho concurso, así mismo algunas de las posiciones de la clasificación también cambiaron de lugar:

 

ma14primeros

SEGUNDOS: BARRIENTOS Y EL BOLA.

 

ma17cuartos.

TERCEROS: MIGUEL ANGEL Y JULITO.

 

ma15segundos

CUARTOS: JORDI OLIVERAS Y DAGULLANES.

DANI MARTIN BARRACHINA PESCANDO EN EL RIO SAJA 2012.

 

NOS VEMOS.

 


 

 

Ver comentarios

Publicado en por Fontanals
Etiquetado en : #Biblioteca de Pesca- Libros.

beni.

 

Ayer  tuve un regalo inesperado de un viejo amigo, gran pescador y mejor persona, la verdad es que me dejo sorprendido, primero porque no conocía esta faceta suya y segundo por la calidad del dibujo, además realizado enteramente con tinta china, no solo me enseño dibujos de pesca sino que de caza también, Beni desde aquí darte muchas gracias compañero.

 

Nos vemos.

 

PD: Por cierto, si alguien esta interesado en adquirir una obra de arte de estas les puedo poner en contacto.

 

 

Ver comentarios

Publicado en por Fontanals
Etiquetado en : #Competición y concursos..

INNOVA FLY CON LA PESCA A MOSCA, patrocina este artículo y deportista.

 

ma3ps

         JOAN CARULLA SOLSONA, CAMPEÓN DE ESPAÑA SALMONIDOS MOSCA 2012.

 

 

El catalán Joan Carulla Solsona se proclama vencedor en el XXIII Campeonato de España Salmonidos Mosca, celebrado en Asturias en el río Piloña entre los días 10 y 13 de mayo de 2012.

 

El catalán Joan Carulla Solsona nació el 17/01/1980 y reside en la provincia de Lleida (Catalunya), el cual tiene una notable carrera deportiva.

 

‐  1996 - 3r Clasificado Provincial de Lleida.

‐  2006 - 3r Clasificado Provincial de Lleida.

‐  2007 - Campeón Provincial de Lleida .

‐  Desde 2007 componente Alta Competición Catalana.

‐  2008 - 3r Clasificado en los de selectivos Alta Competición Catalana.

‐  2008 - 3r Clasificado en el Open de lago de la Gingueta.

‐ Componente de la selección Catalana en los Campeonatos de España 2009, 2010 y 2012.

‐  2009 - Subcampeón en la  I Copa Catalana  y mayor número de capturas.

‐  2010 – Subcampeón en el  III Master de la Vera.

‐  2010 - 3r Clasificado en el XIV Master de Campeones de Cantabria.

‐  2011 - Subcampeón en el II Master de Lago de Bellpuig .

‐  2011 - 3r Clasificado en el Open de la Guingueta.

‐  2011 - Campeón de Catalunya  y mayor número de capturas.

‐  2011 - Subcampeón VI Master del Ribagorzana  y mayor número de capturas en una manga.

‐  2012 - 3r Clasificado V Master de Leitzaran  y mayor número de capturas.

‐  2012 - Campeón V Master de la Vera  y mayor número de capturas.

- 2012 – CAMPEON DE ESPAÑA SALMONIDOS MOSCA.

 

Desde aquí felicitarle por todo ello y deseamos que su carrera deportiva continúe cosechando los triunfos a los que nos tiene acostumbrados.

 

TOP 10 INDIVIDUAL DEL XXIII CAMPEÓNATO DE ESPAÑA 2012.

1- JOAN CARULLA SOLSONA.

2- DAVID ARCAY FERNANDEZ.

3- JULIO HERNANDEZ GONZALO.

4- VICTOR MAESTRE LOZANO.

5- JULEN AGUADO GARCIA.

6- CARLOS GESTO GARCIA.

7- VICENTE GROSON VAZQUEZ.

8- XAVI CASAMAYOR AVILES.

9- ISIDRO SOTO DIEZ.

10- MARC FIGUERES CANO.

 

TOP 10 POR EQUIPOS DEL XXIII CAMPEÓNATO DE ESPAÑA 2012.

1- FEDERACIÓN GALLEGA.

2- FEDERACIÓN VASCA.

3- FEDERACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN.

4- FEDERACIÓN RIOJANA.

5- FEDERACIÓN EXTREMEÑA.

6- FEDERACIÓN ARAGONESA.

7- FEDERACIÓN ASTURIANA.

8- FEDERACIÓN CATALANA.

9- FEDERACIÓN VALENCIANA.

10- FEDERACIÓN CANTABRA.

 

NOS VEMOS.

Ver comentarios

<< < 10 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 40 > >>

ENLACES:

Currículum deportivo en la categoría de salmónidos mosca Masters- Veteranos.

Año 2018:
- Medallas oro, campeón de España individual y por equipos.
- Medalla Plata, subcampeón de Catalunya.

Año 2019:
- Medalla oro, campeón del mundo por equipos en Sudáfrica.
- Medalla oro, campeón de España por equipos.
- Medalla oro, campeón de Catalunya.

MUNDIAL R.CHECA 2020
FIPS MOUCHE
MUNDIAL R.CHECA 2020
Amb la col-laboració de:

 

Ultimos Posts

Alojado por Overblog